Políticas KOGA
Nuestras Políticas KOGA
En esta sección encontrarás un resumen de nuestras políticas internas, diseñadas para reflejar nuestros valores, garantizar la transparencia y fomentar un ambiente de trabajo ético y sostenible. Estas políticas guían nuestro compromiso con el bienestar de nuestro equipo, la responsabilidad social y el cumplimiento de las normativas aplicables.
En KOGA, nuestros valores y principios guían cada acción. Este Código de Ética está diseñado para asegurar que todos nuestros colaboradores actúen con integridad, respeto y responsabilidad, promoviendo un ambiente inclusivo y profesional.
Principios Fundamentales
Integridad:
– Uso responsable de recursos y bienes de KOGA.
– Transparencia en informes y documentos.
– Denunciar conductas que infrinjan este código.
Respeto:
– Promover un ambiente libre de violencia, discriminación y malos tratos.
– Valorar la diversidad en todas sus formas.
Confidencialidad:
– Proteger datos e información sensible de la empresa y sus clientes.
Responsabilidad:
– Cumplir tareas asignadas con puntualidad y excelencia.
– Mantener un trato cordial y profesional.
Transparencia:
– Brindar información clara, veraz y oportuna.
– Evitar actos de corrupción o soborno en cualquier ámbito.
Valores Institucionales
Co-Construcción: Trabajar en equipo, creando alianzas y compartiendo responsabilidades.
Pasión: Compromiso profundo con nuestro propósito, inspirando a otros.
Diversidad: Respetar y valorar las diferencias para enriquecer nuestro entorno.
Interdependencia: Actuar considerando el impacto en las personas, la sociedad y el medio ambiente.
Innovación: Buscar soluciones creativas y cuestionar el status quo.
Este Código es nuestra guía diaria para asegurar un impacto positivo en cada acción. En KOGA, trabajamos juntos para construir un futuro mejor.
Koga Impact Lab, incubadora y aceleradora de emprendimientos con impacto, se compromete a brindar a sus trabajadores, contratistas, clientes, visitantes y personas de áreas aledañas el mayor cuidado en cuanto a sus actividades considerando el impacto que éstas pueden acarrear en el medio ambiente.
Deseando, no sólo minimizar dichos impactos, sino además generar impactos positivos, se compromete a:
- Buscar en todo proceso de incubación y aceleración la maximización del impacto ambiental positivo.
- Prevenir, reducir y controlar la contaminación que sus procesos ocasionan al medio ambiente.
- Crear, implementar y mantener un sistema de gestión que le permita disminuir la contaminación ambiental.
- Cumplir los requisitos legales aplicables a su operación y otros a los cuales se suscriba.
- Proveer de los recursos necesarios para cumplir esta política, así como los objetivos y metas ambientales que de ella se desprendan.
- Prevenir la contaminación en los recursos de aire, agua y suelo a través del control de emisiones y disposición de desperdicios.
- Impulsar entre sus trabajadores el ahorro de recursos, especialmente los no renovables, siendo más eficientes en su manipulación y promoviendo el mejoramiento de sus procesos de manera tal que sea económicamente viable para la empresa.
- Difundir adecuadamente esta política entre los trabajadores de su empresa concientizándolos de su importancia y entre los agentes externos que mantengan relación con ella y la sociedad en general.
- Impulsar a sus trabajadores a cuidar buenas prácticas ambientales en sus labores diarias tanto en las oficinas de la empresa cómo realizando trabajo remoto desde sus domicilios.
Como Empresa B estamos comprometidos a ser transparentes con la información y los reportes, por lo que anualmente tenemos que informar y publicar sobre nuestro impacto socio-ambiental en relación a nuestro propósito.
Dicha publicación debe darse en un plazo no mayor de cuatro meses desde el final del año fiscal a través de una MEMORIA ANUAL, en la web de KOGA y amplificado en redes sociales.
Contar con un canal oficial en la página web y redes sociales donde nuestros públicos de interés puedan visualizar la memoria y políticas de KOGA, enviar comentarios, consultas y sugerencias, en la sección de “Publicaciones”.
Los proveedores representan un importante porcentaje de la cadena de valor de la empresa y tienen un papel fundamental en la satisfacción del cliente. En consecuencia, hay que esforzarse por integrarse plenamente en la forma ética de hacer negocio.
Nos comprometemos en promover una relación y crecimiento mutuo en beneficio de nuestros proveedores, apoyando a la micro, pequeña y mediana empresa. Fomentamos el trabajo con proveedores formales, que acompañen los principios de respeto al ser humano y protección al ambiente, que cuenten con instalaciones adecuadas no contaminantes y nos oponemos al trabajo con proveedores que estén en falta con la ley del país y con algún tipo de trayectoria dudosa.
Para la elección de nuestros proveedores, siempre se mantendrá la independencia de acuerdo a los intereses de la empresa. Prevalecerán siempre criterios técnicos y las necesidades puntuales de la empresa, debiendo analizar a potenciales proveedores por factores como: la calidad, precio y profesionalismo ético.
Priorizamos trabajar con aquellos proveedores que cumplen con los siguientes requisitos y condiciones de selección:
– Empresas y personas físicas legalmente constituidas, que cumplan a cabalidad todos los requisitos que la ley exige para su operación, y se encuentren habilitadas por la SET para distribuir sus productos y/o prestar sus servicios.
– Empresas cuyos productos o servicios cumplan con todos los requerimientos de calidad y eficiencia que KOGA y nuestra clientela demanda.
– Empresas que respeten y promuevan la propiedad intelectual.
– Empresas cuyos métodos de competencia y mercadeo sean éticos y que no incurran en ningún tipo de competencia desleal.
Empresas B .
KOGA ha adoptado la presente política de privacidad a los efectos de asegurar a sus clientes, proveedores y colaboradores, su derecho a la privacidad y confidencialidad de sus datos.
- Información personal
Es imprescindible para KOGA recopilar cierta información adicional de sus clientes a los efectos de cumplimentar las obligaciones asumidas respecto de los mismos. Se deja constancia que, KOGA recaba la información personal directamente del titular del dato, proveída libremente y con su consentimiento. El consentimiento se lleva a cabo de forma directa por escrito (completando formularios destinados a dicho efecto o directamente proveyendo los datos por mail) o a través de la aceptación de las condiciones de suscripción de las plataformas de Koga. - Destino de la información personal
La información personal será incluida en archivos automatizados, procesada bajo normas de estricta confidencialidad y protección de datos. La información personal de los clientes es utilizada por KOGA con el objeto de brindar información sobre las diversas oportunidades para el ecosistema emprendedor y podrá ser utilizada para acciones promocionales de marketing y/o fines estadísticos. La información personal obtenida no es revelada a terceras personas sin el consentimiento expreso de los titulares de los mismos, salvo por i) requerimiento de ley; ii) autoridad competente. Asimismo, los servicios de emisión de información a nuestros clientes vía correo electrónico, correo postal, mensaje de texto (SMS) o mensaje de Whatsapp, cuentan con su debida autorización. En el caso que los clientes no desearan recibir este tipo de información, podrán solicitarlo a KOGA por medio fehaciente dándose de baja de nuestra base de datos vía web o correo electrónico,, o personalmente, en la oficina de KOGA. - Derecho de acceso a su información personal
Los titulares de la información personal podrán, en cualquier momento, ejercer su derecho a acceder, rectificar, actualizar, cancelar y/o suprimir dicha información. - Uso de la información
La información proveída nos ayuda a responder a las solicitudes en un formato apropiado (o de manera personalizada) y nos ayuda a ofrecer servicios o información más ajustada a las necesidades de los clientes o para responder a sus mensajes o consultar a otra organización más competente. En KOGA no vendemos ni difundimos ninguna información personal ofrecida voluntariamente a terceras partes. Los datos obtenidos podrán ser compartidos con los aliados co-organizadores de los proyectos desarrollados, en base a acuerdos preestablecidos y/o contratos. Para prevenir el acceso no autorizado, mantener la exactitud de los datos, y garantizar el uso correcto de la información, hemos instaurado procedimientos físicos, electrónicos y administrativos para salvaguardar y proteger la información que recogemos en línea o presencialmente. Todos los colaboradores de KOGA que tienen acceso al tratamiento o intervienen en el procesamiento de la información personal, están obligados a respetar la confidencialidad de los asuntos oficiales, incluyendo los datos personales. - Aspectos generales
La contratación y/o utilización de cualquiera de los servicios prestados por KOGA será considerado como aceptación de los términos de esta Política de Privacidad. KOGA se reserva el derecho de modificar esta Política de Privacidad en cualquier momento. Se deja constancia que KOGA conservará la información personal de conformidad a lo dispuesto.
Por su compromiso con la comunidad, KOGA establece la presente Política de Donaciones, con los siguientes objetivos:
1- Fortalecer el ecosistema de emprendimiento.
2- Colaborar con la generación de soluciones a los grandes desafíos locales.
3- Compartir conocimiento y capital con organizaciones sociales.
4- Promover el trabajo colaborativo entre diferentes sectores de la sociedad.
Las iniciativas de donaciones corporativas deberán enmarcarse dentro de los principios de los valores institucionales de Koga.
La empresa se compromete a brindar el tiempo que requiera el comité para la organización y planificación de los proyectos. Además se compromete a donar hasta 10% de sus utilidades.
Para el proceso de selección de la entidad a la que se destinará el monto, se debe aguardar a obtener el balance anual de Koga. Posteriormente mediante mail cada colaborador del equipo podrá presentar una propuesta y defenderla, para finalmente llevarla a votación por mayoría simple.
Serán consideradas horas pro bono, las horas dedicadas por parte de cualquier miembro del staff Koga a talleres gratuitos, asesorías, mentorías, programas y eventos gratuitos, sean organizados por Koga u otros aliados pero que en ningún caso sean costeados por un cliente. Es decir, Koga no deberá percibir ningún tipo de remuneración por estos servicios para que sean considerados pro bono.
El programa de pasantía de KOGA es una oportunidad para formar parte de un proyecto de Koga con el propósito de aprender, incorporar nuevas herramientas y formarse en el mundo del emprendedurismo e innovación.
Cada programa de pasantía deberá tener una duración mínima de 100 horas o lo equivalente a 1 mes y medio, con una carga horaria de por lo menos 20 horas semanales con metas establecidas en base a proyectos específicos.
El pasante ideal es un estudiante universitario. Dependiendo de cada proyecto, estudiantes de diferentes carreras podrían ser convocados atendiendo a las metas que se quieren alcanzar.
El objetivo final es que tanto KOGA como el pasante alcancen completar un proyecto definido y claro para que el tiempo utilizado en la pasantía sea de provecho mutuo.
Condiciones de las pasantías
Durante la pasantía, el candidato debe trabajar como mínimo 20 horas semanales, que se cumplirán en la oficina de KOGA o en modalidad HOME OFFICE, entre los días lunes y sábados. El pasante deberá acordar con el o la coordinación del proyecto los días y el horario en el que podrá asistir. El pasante también podrá participar de las actividades sociales de equipo y/o de formación, previa aprobación, que se den durante su pasantía.
El pasante será asignado a trabajar con el/la coordinador/a del proyecto quien estará a cargo de proveer la descripción de las tareas a completar y un plan de trabajo. Al terminar la pasantía, el/la coordinador/a y el pasante elaborarán un informe de evaluación.
El pasante no recibirá remuneración paga, pero se le otorgará un certificado por haber completado con éxito la pasantía y una carta de recomendación, en el caso de que así lo amerite. El pasante también podrá ser beneficiado con una beca o capacitación específica de KOGA, según su desempeño y mérito.
KOGA no se hace responsable por los gastos que puedan resultar de accidentes y/o enfermedades sufridos durante la pasantía. En consecuencia, KOGA no está obligado a cubrir ninguna póliza de salud. En caso de enfermedad u otras circunstancias que pudieran imposibilitar concluir su periodo de pasantía, el pasante tendrá que advertir al supervisor asignado.
No se debe tener expectativa de empleo en KOGA por haber participado en el Programa de Pasantías. No obstante, el currículo del pasante quedará archivado en la base de datos y podrá ser tomado en consideración en caso de existir alguna vacante.
El pasante debe respetar el carácter confidencial de toda la información inédita que maneje o de la que tenga conocimiento durante su pasantía en KOGA, y no podrá publicar ningún informe o documento sobre la base de la información que hayan obtenido.
Procedimiento para aplicar al Programa de Pasantía
1- Estar atento a la convocatoria de pasantes a través de nuestras redes sociales.
2- Completar los formularios correspondientes junto con el CV.