



Es un desafío regional a estudiantes de escuelas secundarias de Argentina y Paraguay y educación media pública de Uruguay.
Busca desplegar el compromiso social y el talento creativo de los y las jóvenes, para brindar soluciones a los problemas que enfrentan en su vida cotidiana o que afectan a su comunidad partiendo del desafío: ¿cómo las matemáticas, la ciencia y/o la tecnología pueden mejorarlos? Alientas las vocaciones científicas y técnicas y busca desarrollar la capacidad de innovación con impacto social y/o ambiental en los más jóvenes.
Entre 2014 y 2019, se presentaron más de 3500 proyectos de la mano de alumnos y alumnas de entre 12 y 19 años,
7
Ediciones
1500
Ideas Postuladas
3800
Emprendedores
19
Ganadores